Alto índice de acoso sexual en Coahuila

Alto índice de acoso sexual en Coahuila
Katya González / El Tiempo Monclova

Valdés González señaló que trabajaran para motivar a las mujeres que denuncien todo tipo de violencia

Saltillo, Coahuila, MÁS. – Ante el alto índice de acoso y hostigamiento sexual en contra de las mujeres en los centros de trabajo de Coahuila, la Secretaria de las Mujeres, Mayra Valdés, señaló que la dependencia se encuentra empleando estrategias de visibilización con el fin de erradicar este tipo de violencia y motivar a las trabajadoras a denunciar.

Durante el pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se dio a conocer que el indicador de violencia laboral en el estado supera en cinco puntos la media nacional, según la funcionaria coahuilense.

Al respecto, este lunes mencionó que se implementarán políticas públicas a través de protocolos en contra del acoso y el hostigamiento sexual en los centros de trabajo, buscando mejores condiciones laborales para las mujeres.

Según la dependencia, el hostigamiento sexual es el ejercicio del poder, en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en los ámbitos laboral y/o escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva.

En tanto, el acoso sexual es una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que lleva a un estado indefenso y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.

Ante ello, Valdés González señaló que trabajaran para motivar a las mujeres que denuncien todo tipo de violencia, incluyendo las ya nombradas, en los Centros de Justicia para la Mujer.“En Coahuila es un gran avance y paso que hemos dado porque a través de los centros de justicia las mujeres salen y se llenan de valentía para interponer estas denuncias”, mencionó.

Agregó que también trabajaran brindando capacitaciones permanentes por parte de la secretaria a las empresas, niveles de gobierno y escuelas con el fin de erradicar la violencia contra la mujer en el estado, por lo que invitó a los organismos a solicitar las pláticas a la dependencia.“Creemos fuertemente que el atacar estos temas desde la prevención se puede impulsar el respeto, el dirigirnos con dignidad hacia las mujeres y ellos mismos nos va a ayudar a disminuir a largo plazo el tema de violencia contra la mujer”, consideró.

Alto índice de acoso sexual en Coahuila
Alto índice de acoso sexual en Coahuila 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Alto índice de acoso sexual en Coahuila