Ante las altas temperaturas, aumenta el monto de las facturas en Coahuila

Ante las altas temperaturas, aumenta el monto de las facturas en Coahuila
Redacción/El Tiempo de Monclova

El Congreso del Estado de Coahuila solicita al Gobierno Federal que subsidie las tarifas de energía eléctrica debido a las altas temperaturas.

El Congreso estatal está pidiendo al Gobierno Federal que subsidie las tarifas de consumo de energía eléctrica en los hogares. Esto se debe a que Coahuila está experimentando altas temperaturas debido a las olas de calor que están afectando al país. Esto obliga a las familias a utilizar minisplits y ventiladores durante más horas al día y más días.

Estas olas de calor están causando estragos y pérdidas, afectando a las empresas en su maquinaria y producción, así como en el funcionamiento de los hospitales. Por ejemplo, los consumidores domésticos están viendo un aumento en sus facturas debido al aumento en el consumo de energía. El diputado Jorge Arturo Valdés Flores (PVEM) informó que la demanda de electricidad en el país ha aumentado entre un 8 y un 10 por ciento con respecto al año 2022.

El diputado señaló que en diciembre de 2018, un consumo de 280 kilowatts en la factura implicaba pagar 514 pesos, y el año pasado aumentó a 641 pesos, es decir, un aumento del 25 por ciento. Además, se acumularán más aumentos este año. La Comisión Federal de Electricidad tiene 7 tarifas domésticas y 1 tarifa doméstica de alto consumo (DAC), que varía según la zona del país y está relacionada con las altas temperaturas.

"Considero importante que el Gobierno Federal, a través de la CFE, considere subsidiar el costo final de las tarifas de energía eléctrica para uso doméstico, teniendo en cuenta las temperaturas en todos los estados que estamos siendo afectados por la segunda ola de calor en el país. Esto ayudaría a la economía de los mexicanos", mencionó.

"La ola de calor de la temporada primaveral continúa, con temperaturas superiores a los 30 grados en todo el país y se espera que alcancen entre 40 y 45 grados en Coahuila, Nuevo León, Colima, Hidalgo, Jalisco, Morelos y Nayarit, entre otros estados. Desde el 7 de mayo pasado, se han reportado apagones en varias zonas de México debido al uso excesivo de aire acondicionado, ventiladores y otros aparatos eléctricos", señaló.

Por su parte, el diputado Felipe González Miranda (PRI) mencionó que algunas regiones de Coahuila están experimentando temperaturas de entre 39 y 47 grados durante la temporada de calor. Esto aumenta el consumo de energía en los hogares y en el sector productivo para combatir el calor. Además, Torreón está experimentando cada vez más apagones, lo que afecta la operación de las empresas y muestra una falta de inversión en la infraestructura por parte de la CFE.

El Consejo Coordinador Empresarial está pidiendo al Gobierno Federal que permita la participación del sector privado en la generación y transmisión de energía. También sugiere considerar esquemas de autogeneración y abrir el mercado eléctrico al sector empresarial.

Los apagones están causando pérdidas en hogares, comercios y empresas, y están afectando el suministro de agua potable, ya que el sistema de bombeo requiere electricidad. Estos problemas se han intensificado en los últimos días tanto a nivel nacional como en el estado.

Cuando inició la actual administración federal, se estableció el compromiso de reducir las tarifas eléctricas en la zona norte del país y aumentar los subsidios. Sin embargo, en Coahuila, los residentes están terminando pagando el doble en sus facturas, ya que la CFE se niega a reducir la tarifa.

Ante las altas temperaturas, aumenta el monto de las facturas en Coahuila
Ante las altas temperaturas, aumenta el monto de las facturas en Coahuila 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Ante las altas temperaturas, aumenta el monto de las facturas en Coahuila