Calor de Monclova obliga a IEC e INE a prevenir fallas de luz

Calor de Monclova obliga a IEC e INE a prevenir fallas de luz
Criselda Farías / El Tiempo de Monclova

Mientras que el Comité Municipal del IEC rentará una planta de luz por los primeros 6 días de junio, la Junta Distrital se ajustará al convenio de INE y CFE para 2 días.

Ante las altas temperaturas registradas en Monclova de 40 grados centígrados, y que han provocado apagones por la Comisión Federal de Electricidad, los institutos electorales del IEC, en el comité municipal, como INE, en la junta distrital, se preparan con plantas de luz para el día de las elecciones del 2 de junio y evitar cualquier interferencia de tipo técnico o que ponga en duda el proceso electoral que vivirán los mexicanos con la elección de la presidencia de la República, diputados federales y, en el caso de Coahuila, también alcaldías en los 38 municipios.

El Comité Municipal Electoral de Monclova está contratando los servicios de un prestador de plantas de electricidad por seis días, a partir del primero de junio al 6, para asegurar contar con luz en caso de que haya falla en la energía eléctrica de la CFE, pues estas se han presentado continuamente en la ciudad, lo que obliga a que por primera vez, el IEC contrate el servicio durante varios días continuos cuando antes era solo para el día de la jornada electoral y para el  día del recuento o cómputo de los votos.

Precaución. Laura Hernández, presidenta del Comité Municipal del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), comentó que no es la primera vez que contratan planta de luz el día de la elección, sin embargo, este año debido al calor intenso que se ha registrado y que ha provocado apagones constantes, recibieron la indicación del IEC de  contar con el equipo adicional por los seis días, tengan uso o no.  

El costo de la planta de luz es de 800 a mil 100 pesos diarios y el negocio a contratar es uno ubicado en la avenida Revolución Mexicana, al oriente de la ciudad.

En el comité municipal del IEC en Monclova, ubicado en calle Jamaica de la colonia Guadalupe,  cuentan con 4 computadoras y cada una con su escáner en el área del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), en el segundo piso, y en el primero tienen 2 computadoras y un escáner y el módem, por lo que la capacidad de la planta de luz a contratar deberá tener la capacidad de absorber eso más el uso de energía por las laptops portátiles y los aparatos minisplit.

Adicional a la contratación del servicio de electricidad externo, han revisado las instalaciones eléctricas en tres ocasiones para evitar que haya una sobrecarga y eso origine fallas, señaló Hernández.

La misma Comisión Federal de Electricidad (CFE) acudió a checar la instalación eléctrica y no hubo problema, después cuadrillas de la comisión acudieron a revisar las mismas instalaciones para que no se baje la luz y aparte, el particular que renta el local, llevó a sus técnicos para revisar que todo esté funcionando.

Son preparativos con el fin de que el proceso sea garantizado por el instituto comentó la presidenta, "Es para que no se interrumpa la transmisión de datos, que no llegue tarde la información y que no se preste para malas interpretaciones que si hay un apagón puede haber alguna manipulación de datos o lo que sea y para evitar dudas, mejor tener la planta que entrará de inmediato en caso de falla en la electricidad".  

Convenio. La Junta Distrital del INE solicitó respaldo de la CFE para instalar una planta de luz arrendada para el día de las elecciones del 2 de junio y para el cómputo de los votos, con base en un convenio que tiene el Instituto Nacional Electoral (INE) con la Comisión Federal de Electricidad, a nivel nacional, informó Erika Balderas, Vocal Ejecutiva.

Solo las juntas distritales que lo soliciten pueden hacer uso de ese servicio para el día de la elección y Balderas consideró que para el distrito 03 era necesario contar con la planta de luz en caso de que llegue a fallar la CFE en su servicio como  ha sucedido en días pasados al aumentar el consumo de electricidad por los usuarios, debido al intenso calor de temperaturas por más de35 grados y que ha llegado a 43 grados centígrados y, en algunas ocasiones, a 44 y 46 grados, lo que origina mayor consumo de energía por los aparatos de aire.

Balderas comentó que no pueden arriesgarse a tener problemas con el servicio de electricidad el 2 de junio, día de la elección, y que van a recibir los paquetes electorales de la jornada, registrarlos en el sistema y enviarlos al instituto federal.

Balderas comentó que afortunadamente, en las oficinas del distrito 03, ubicadas en la calle Venustiano Carranza y Guerrero, en la zona centro, no han tenido fallas en la energía, pero puede suceder en cualquier momento.

Cada junta Distrital decide contratar el servicio de la CFE, supone, dijo, por las condiciones del clima que haya en cada localidad, pues en el caso de Monclova se hace necesario por los recientes apagones y altas temperaturas registradas.

Clima. De acuerdo a los pronósticos del clima para Monclova, de diversos observatorios climatológicos, se espera que para el 2 de junio, día de las elecciones, se presenten temperaturas de 34 grados centígrados como máxima y 21 grados la mínima.

La temperatura media promedio para junio es de 33.6 grados centígrados y está considerada como "alta temperatura" por expertos.

Calor de Monclova obliga a IEC e INE a prevenir fallas de luz
Calor de Monclova obliga a IEC e INE a prevenir fallas de luz 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Calor de Monclova obliga a IEC e INE a prevenir fallas de luz