Coahuila ocupa el quinto lugar a nivel nacional en la cantidad de hectáreas afectadas por incendios entre 1970 y 2023

Coahuila ocupa el quinto lugar a nivel nacional en la cantidad de hectáreas afectadas por incendios entre 1970 y 2023
Redacción/El Tiempo de Monclova

Con un total de 1 millón 141 mil 191 hectáreas quemadas en 2 mil 915 incidentes, Coahuila no se encuentra entre los cinco estados con mayor cantidad de incendios forestales de 1970 a 2023.

Sin embargo, ocupa el quinto lugar en cuanto a la cantidad de hectáreas afectadas durante ese período. En 1970, se registraron 2 mil 645 hectáreas quemadas, mientras que en 1971, 1972 y 1973 fueron 21 mil 900, 24 mil 121 y 6 mil 619 hectáreas, respectivamente. En 1974, el estado ocupó el primer lugar con 33 mil 688 hectáreas en 35 incidentes. En 1975, quedó en tercer lugar con 19 mil 074 hectáreas, mientras que en 1976 fue quintolugar con mil 880 hectáreas. En 1977, alcanzó el cuarto lugar con mil 154 hectáreas afectadas y en 1978, 1980 y 1981 nuevamente quedó en quinto lugar con 53 mil 603, mil 287, mil 907 y 240 hectáreas respectivamente según datos de la Comisión Nacional Forestal.

En 1982, el estado ocupó el cuarto lugar con 7 mil 177 hectáreas quemadas, mientras que en 1983 y 1984 quedó en quinto lugar con 5 mil 487 y 8 mil 115 hectáreas respectivamente. En 1985 y 1986 ocupó el cuarto lugar con mil 390 y 12 mil 162 hectáreas respectivamente. En 1988 y 1989, logró el primer lugar con 127 mil 498 y 60 mil 231 hectáreas quemadas y 83 y 125 incidentes respectivamente. En 1990, ocupó el segundo lugar con 11 mil 491 hectáreas afectadas. En 1991 quedó en quinto lugar con 2 mil 480 hectáreas, en 1992 en tercer lugar con 3 mil 089, en 1993 en segundo lugar con 31 mil 508, y en 1994 y 1995 nuevamente en quinto lugar con 4 mil 878 y 14 mil hectáreas respectivamente. En 1996 ocupó el tercer lugar con 22 mil 822 hectáreas afectadas, y en 1997, 1998, 1999, 2000 y 2001 quedó en quinto lugar con 177, 14 mil 602, 2 mil 486, 8 mil 989 y 2 mil 108 hectáreas respectivamente.

En el año 2002, Coahuila ocupó el tercer lugar con 13 mil 121 hectáreas afectadas, mientras que en 2003, 2004 y 2005 quedó nuevamente en quinto lugar con 2 mil 057, 358 y 3 mil 809 hectáreas respectivamente. En 2006, alcanzó el primer lugar con 24 mil 475 hectáreas y 155 reportes. En 2007 quedó en sexto lugar con 619 hectáreas afectadas, en 2008 ocupó el segundo lugar con 24 mil 429 hectáreas quemadas, y en 2009 nuevamente logró el primer lugar con 21 mil 476 hectáreas afectadas en 131 incidentes.

Durante el año 2010, el estado de Coahuila ocupó el quinto lugar con 4 mil 611 hectáreas afectadas, mientras que en 2011 alcanzó el primer lugar con 424 mil 541 hectáreas y solo 162 incendios. En 2012 quedó en tercer lugar con 32 mil 182 hectáreas, en 2014 y 2015 en cuarto lugar con 2 mil 485 y 725 hectáreas respectivamente, y en 2016 y 2017 nuevamente en quinto lugar con 4 mil 137 y 10 mil 290 hectáreas respectivamente. En 2018 quedó en cuarto lugar con 14 mil 129 hectáreas, y en 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 nuevamente en quinto lugar con 6 mil 847, 5 mil 284, 7 mil 553, 22 mil 896 y 11 mil 326 hectáreas respectivamente.

En total, de 1970 a 2023, en todo el país se registraron 382 mil 317 incendios que consumieron un total de 15 millones 873 mil 017 hectáreas. Los estados con mayor cantidad de incendios forestales fueron Estado de México, con 87 mil 195; Ciudad de México, 44 mil 765; Michoacán, 43 mil 412; Chihuahua, 31 mil 745; y Jalisco, con 24 mil 255.

En cuanto a la cantidad de hectáreas quemadas, Jalisco ocupó el primer lugar con 1 millón 559 mil 348, seguido por Chihuahua con 1 millón 429 mil 499, Chiapas con 1 millón 409 mil 391, Durango con 1 millón 141 mil 191 y Coahuila en quinto lugar con 1 millón 141 mil 191 hectáreas.

En promedio, cada año entre 1970 y 2023 se registraron 7 mil 080 incendios en el país, afectando un promedio de 293 mil 944 hectáreas. Los años con mayor superficie quemada fueron 1998 con 849 mil 632 hectáreas, 2011 con 956 mil 405 hectáreas y el año pasado con 1 millón 047 mil 493 hectáreas, estableciendo un récord histórico.

Coahuila ocupa el quinto lugar a nivel nacional en la cantidad de hectáreas afectadas por incendios entre 1970 y 2023
Coahuila ocupa el quinto lugar a nivel nacional en la cantidad de hectáreas afectadas por incendios entre 1970 y 2023 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Coahuila ocupa el quinto lugar a nivel nacional en la cantidad de hectáreas afectadas por incendios entre 1970 y 2023