En Saltillo, las empresas están contratando y capacitando a empleados analfabetos, según ARHCOS

En Saltillo, las empresas están contratando y capacitando a empleados analfabetos, según ARHCOS
Redacción/El Tiempo de Monclova

Aunque los migrantes llegan con una educación básica, las empresas los apoyan para que puedan completar su educación primaria e incluso secundaria.

La Asociación de Recursos Humanos Coahuila Sureste (Arhcos) ha señalado que en la región se presenta la contratación de personas analfabetas o con problemas educativos significativos.

En una entrevista el presidente de la Asociación, Xavier Galindo, explicó que son las empresas que necesitan más mano de obra las que contratan a personas en estas circunstancias.

La mayoría de las compañías proporcionan cursos y clases a los empleados después de un tiempo de haber sido contratados, para que puedan completar su educación primaria o secundaria. Esto depende del nivel de cada planta, ya que cada una tiene su propia situación. Algunas plantas quizás no necesiten tantos trabajadores y no se ven obligadas a hacer esto, pero otras plantas contratan migrantes con la documentación adecuada y luego los ayudan a desarrollarse.

Galindo añadió que, aunque este fenómeno también se encuentra en las microempresas, las empresas más grandes también se enfrentan al problema. Se mezclan el deseo de trabajar y la necesidad que tienen las plantas de cubrir sus vacantes.

Según Galindo, él ha presenciado casos en los que operarios en las plantas, quienes habían dejado sus estudios en secundaria, después lograron obtener un título universitario.

La responsabilidad de brindar educación a los empleados varía en cada empresa, pero hay otros organismos como la Confederación de Trabajadores de México (CTM) que cuentan con escuelas para que los empleados puedan completar su educación básica.

Arhcos tiene previsto firmar un convenio de colaboración con la CTM el próximo 20 de mayo para facilitar que más empleados terminen su educación secundaria o preparatoria.

En Coahuila, hay alrededor de 31 mil personas que no saben leer ni escribir, según datos del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA). El Instituto ayuda a alfabetizar a cerca de tres mil personas al año.

Carlos Castillo Garza, director académico y de operación del IEEA en Coahuila, destacó que las personas que no saben leer ni escribir y están en mayor situación de vulnerabilidad son aquellas con edades entre 15 y 19 años, ya que son la población económicamente activa y esto se agrava aún más en el caso de las mujeres.

En Saltillo, las empresas están contratando y capacitando a empleados analfabetos, según ARHCOS
En Saltillo, las empresas están contratando y capacitando a empleados analfabetos, según ARHCOS 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      En Saltillo, las empresas están contratando y capacitando a empleados analfabetos, según ARHCOS