Debe Coahuila subir el PIB y disminuir la deuda pública

Debe Coahuila subir el PIB y disminuir la deuda pública
Katya González / El Tiempo Monclova

6647f332a5e6a.jpg

6647f332a8e50.jpg

En el 30 % de los indicadores, obtuvo niveles de competitividad medio bajos y bajos, principalmente en los sistemas políticos, gobiernos e infraestructura y deuda estatal

Saltillo, Coahuila, MÁS. – Aunque Coahuila es la tercera entidad más competitiva del país, el gobierno encabezado por Manolo Jiménez Salinas aún deberá trabajar en disminuir la deuda estatal y el índice de incidencia delictiva, aumentar la tasa de escolarización básica, invertir en infraestructura y aumentar el Producto Interno Bruto Estatal, según los indicadores evaluados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2024, entre las 32 entidades del país solamente la Ciudad de México tuvo una evaluación “muy alta”; mientras que Baja California, Coahuila y Nuevo León obtuvieron un nivel de competitividad alto.

Según la evaluación del IMCO, en el 30 por ciento de los indicadores, Coahuila obtuvo niveles de competitividad medio bajos y bajos, principalmente en los correspondientes a los sistemas políticos y gobiernos e infraestructura.

En el primero de estos, Coahuila fue la segunda entidad peor evaluada obteniendo el puesto 31 de 32. En el indicador referente a la Deuda Estatal, igualmente fue la segunda peor del país al registrar uno de los mayores adeudos. Pues según Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en términos per cápita, al cierre de 2023 el estado registró una deuda de aproximadamente 10 mil 850 pesos por cada habitante.

Otro de los indicadores del rubro peor calificado fue la Consulta de Información de Finanzas Públicas, pues sólo el 11 por ciento de la población mayor de 18 años ha consultado dicha información en internet, obteniendo el lugar 30 de 32.

En el rubro correspondiente al derecho, los indicadores peor evaluados fueron las agresiones a periodistas. Según el IMCO, en Coahuila se registran 7.5 agresiones contra la prensa por cada millón de habitantes, siendo la séptima entidad con mayor registro. Asimismo, señala que hay 18 delitos por cada mil habitantes, ocupando el lugar 19 de 32 entre el resto de los estados.

En el rubro de sociedad y medio ambiente, el único indicador con un nivel de competitividad bajo fue el referente a la cobertura educativa, pues la tasa bruta de escolarización en nivel secundaria es de 91 por ciento, ocupando el puesto número 22 del país.

En lo referente a Innovación y Economía obtuvo la posición número 24, al registrar 1.4 por ciento del PIB estatal turístico. Y el puesto 27 por haber incrementado el PIB solamente un 2.8 por ciento en promedio en los últimos tres años.

En infraestructura, obtuvo el puesto 24 al registrar 132 heridos en accidentes terrestres de tránsito por cada 100 mil habitantes, pues las calles, avenidas y carreteras coahuilenses no cuentan con las condiciones para garantizar la seguridad de los automovilistas y sus acompañantes.

También obtuvo el puesto 27, al registrar sólo 234 pasajeros aéreos por cada mil habitantes y el número 18 por tener una carga aérea de 374 kilogramos por cada mil habitantes.

Coahuila fue la octava entidad con menor registro de mujeres económicamente activas en el país, sólo el 39 por ciento de ellas cuentan con un empleo, además la diferencia entre las tasas de informalidad laboral entre hombres y mujeres es de 2.81 puntos porcentuales, por lo que obtuvo el puesto 18 en este rubro.

6647f33ecd6b9.jpg

6647f33ecf8ee.jpg

6647f33ed131f.jpg

Debe Coahuila subir el PIB y disminuir la deuda pública
Debe Coahuila subir el PIB y disminuir la deuda pública 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      Debe Coahuila subir el PIB y disminuir la deuda pública