La cultura del reciclaje: Un Impulso duradero para proteger la naturaleza

La cultura del reciclaje: Un Impulso duradero para proteger la naturaleza
José Gaytán / El Tiempo de Piedras Negras

Desde hace tiempo, diversos sectores vienen impulsando la cultura del reciclaje, con lo que también se ayuda a la naturaleza.

A fin de encontrar la mejor de las utilizaciones a los desechos que consumimos y que son aptos para darles un segundo uso, con lo que se ayuda a la naturaleza hoy en día, en la cual por todos lados vemos la necesidad de encontrar alternativas para contrarrestar los daños ocasionados al medio ambiente, de los cuales la humanidad se encuentra viene recibiendo los estragos del perjuicio causado por generar contaminación y no ser conscientes de vivir bajo una cultura ecológica que hoy en día trae beneficios muy marcados tratando de recuperar los recursos naturales perdidos.

Se viene resaltando tanto por las autoridades como por grupos y personas que se les conoce como ambientalistas la cultura del reciclaje. Víctor Ibarra, coordinador de educación ambiental municipal, especificó que materiales como el PET, que se encuentran en productos como las botellas de frescos, que es de lo más concurrido, se le da un doble uso. 

Llamado. La reutilización no es para alimentos, más bien para otro tipo de usos, indicando que este producto se le viene dando más valor por parte de las empresas encargadas de comprarlos, tal y como pasó en su momento con el bote de aluminio que en la actualidad ya no se mira en las calles tirados. Lo mismo está pasando con estas botellas, buscando contar con menos contaminación en los afluentes, además de ser portadores de proliferación de mosquitos.
Es por demás mencionar que este tipo de plástico en la sociedad representa riesgos, ya que hay quienes las tiran de manera irresponsable en los arroyos de la ciudad, lo que genera que en temporada de lluvias se tape el afluente y vengan las inundaciones.

Limpieza. Esta es la razón por la que se les pide a la comunidad su apoyo para evitar este tipo de prácticas, además de que las cuadrillas se encuentran durante todo el año realizando la debida limpieza, ya que es lo que más se encuentra deambulando en las calles: el plástico de las botellas donde se comercializan las aguas o los refrescos. Este tipo de material es muy dañino para los ecosistemas, contaminando las áreas verdes y los ríos y arroyos, por lo que el llamado para ser conscientes ante la situación que vivimos en la actualidad con la escasez de agua por la falta de lluvias, que es derivado del cambio climático, que está dejando este tipo de situaciones críticas. El reciclaje consiste en dar un aprovechamiento a los residuos sólidos que se generan, obteniendo materia prima.

 

 

 

 

La cultura del reciclaje: Un Impulso duradero para proteger la naturaleza
La cultura del reciclaje: Un Impulso duradero para proteger la naturaleza 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      La cultura del reciclaje: Un Impulso duradero para proteger la naturaleza