MJS: Renueva compromiso con los familiares de desaparecidos

MJS: Renueva compromiso con los familiares de desaparecidos
Redacción / El Tiempo de Monclova

Reconoció el trabajo de cada familia y reiteró su apoyo y respaldo para avanzar de manera en la agenda de trabajo.

Durante la Sesión Plenaria con Familiares de Personas Desaparecidas, representantes de diversos colectivos liderados por madres buscadoras, el gobernador Manolo Jiménez Salinas reconoció el gran trabajo y esfuerzo que han realizado, y reiteró su total apoyo y respaldo para avanzar de manera conjunta y coordinada en la agenda de trabajo.

En esta reunión plenaria estuvieron presentes representantes de los colectivos Alas de Esperanza; Búscame, Buscando Desaparecidos México; Caravana Internacional de Búsqueda de Desaparecidos AC; Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desparecidas; Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México; Rastreador@s Nacionales de Personas Desaparecidas; Voz que Clama Justicia por Personas Desaparecidas; Víctimas por sus Derechos en Acción; Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios.   Manolo Jiménez comentó que ha estado muy al pendiente de las actividades  que se han estado realizando entre los colectivos y las diferentes dependencias e instancias, en las que se profundizaron a detalle los puntos para construir el documento de trabajo y avanzar en los temas de interés.

“Tenemos toda la voluntad, la apertura y la intención para trabajar en equipo con ustedes y seguir haciendo de éste el mejor modelo de todo México, en el que hay acercamiento y seguimiento a los acuerdos y acciones generadas en las diferentes reuniones”, mencionó.

El gobernador subrayó  que el ejercicio de Coahuila de diálogo y concertación sea un  referente nacional en la materia. Representantes de los diferentes colectivos coincidieron en la importancia de que en las diferentes reuniones estén presentes los titulares de las dependencias de gobierno que tienen injerencia en los temas a tratar, para avanzar de una manera más rápida y concisa en la agenda de trabajo.

Avances. En esta reunión Plenaria se presentaron los avances en la construcción de la Agenda de Trabajo, de la Agenda de la Fiscalía, así como los avances en la construcción del Mecanismo de Diálogo y Negociación. Además, se le dio seguimiento a los acuerdos de la sesión anterior. En esta reunión plenaria estuvieron presentes, además, Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno; Luis Efrén Ríos Vega, magistrado representante del Tribunal Superior de Justicia; Federico Fernández Montañez, secretario de Seguridad Pública; y  Emanuel Garza Fishburn, secretario de Educación; Gerardo Márquez Guevara, Fiscal General del Estado. 

Así como Eliud Aguirre Vázquez, Secretario de Salud; Valeriano Valdés, Consejero Jurídico del ejecutivo; Yezka Garza Ramírez, coordinadora del Centro Regional de Identificación Humana; Irene Spigno, directora de la Academia Interamericana de Derechos Humanos; José Ángel Rodríguez Canales, presidente de la Comisión de Derechos Humanos; Héctor Raymundo Valdés Flores, encargado de la Dirección de Derechos Humanos del Estado, Ricardo Martínez Loyola, comisionado de Búsqueda en Coahuila, Magdalena López Valdez, presidenta de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y los integrantes del Grupo Autónomo de Trabajo. 

Dependencias. Representantes de las diversas dependencias del gobierno del estado, del Congreso local, de la Fiscalía General del Estado. Además, se destacó la importancia de la participación activa de las dependencias gubernamentales en la implementación de políticas y acciones que aborden eficazmente la problemática de las personas desaparecidas. Los representantes de las diferentes instituciones gubernamentales expresaron su compromiso continuo para brindar todo el apoyo necesario en la búsqueda y localización de personas desaparecidas, así como en la atención integral a las víctimas y sus familias. 

En este contexto, se resaltó la necesidad de fortalecer la coordinación entre las autoridades estatales, federales y los colectivos de búsqueda, con el objetivo de optimizar los recursos y esfuerzos destinados a este fin. Se enfatizó la importancia de impulsar acciones conjuntas que permitan avanzar de manera efectiva en la identificación de restos humanos, la investigación de casos de desaparición y la atención a las necesidades.

Derechos. Asimismo, se hizo hincapié en la importancia de promover la participación ciudadana y el acompañamiento de organismos internacionales en las labores de búsqueda y localización. Se reconoció el papel fundamental de la sociedad civil y de las organizaciones de derechos humanos en la visibilización de esta problemática y en la exigencia de justicia y verdad en  Coahuila.

MJS: Renueva compromiso con los familiares de desaparecidos
MJS: Renueva compromiso con los familiares de desaparecidos 〉 🖼️

Noticias del tema


    ¿Te gustó la nota? comparte

    Síguenos en Google News


    Reacciones

    NOTAS RELACIONADAS

    El clima en Monclova

    Tendencia

    Noticias más leídas

    noticias más leídas

    Noticias recientes

    noticias recientes

    Es tendencia

      Te puede interesar

      MJS: Renueva compromiso con los familiares de desaparecidos